Pete Philly & Perquisite de vuelta en el escenario: Como volver a ver a un viejo amigo

Estimated read time 6 min read

Siete pisos sobre el horizonte de Utrecht, Pete Philly y Perquisite están relajados en el sofá de su camerino en TivoliVredenburg. Ante ellos se extiende la ciudad donde actuarán esa noche. La vista es desordenada, pero en el interior reina una calma serena. Esta noche, el dúo, junto con su banda, actuará en la sala Hertz para un espectáculo de su Time Flies Theater Tour, en honor a su nuevo álbum «EON», al 20º aniversario de «Mindstate» y como celebración de una reunión y amistad especiales.

Pete se recuesta con una sonrisa. ‘Se siente familiar, pero a la vez nuevo’, dice. ‘Como cuando vuelves a ver a un viejo amigo después de años y te das cuenta inmediatamente: seguimos en la misma sintonía’. Pieter, más conocido como Perquisite, asiente en señal de acuerdo. ‘Ambos hemos crecido, como músicos y como personas. Pero tan pronto como volvimos a trabajar juntos, esa vieja magia regresó de inmediato. Es maravilloso que nunca haya desaparecido’.

Y eso a pesar de que sus orígenes no podrían haber sido más diferentes. Pete, nacido como Pedro Philip Monzón en Aruba y criado en La Haya, encontró su voz en el hip-hop. Pieter, ‘Todo el mundo le llama Perq’, señala el mánager de la gira de antemano, nació en Ámsterdam y comenzó a crear beats como adolescente en un programa informático ya olvidado, Fasttracker. Sonríe: ‘Era bastante primitivo comparado con lo que tenemos ahora. Hoy en día estoy casado y ni siquiera sé qué crece en nuestro jardín. ¿Amapolas, creo? Mi esposa se encarga principalmente del jardín, así que tengo que pensarlo bien’. El dúo estalla en risas, pero inmediatamente revela dónde ha estado siempre su verdadera pasión: la música.

Esa fue también la base de su éxito. Después de conocerse a través de un amigo común, Bao-an, ya trabajaron juntos en el proyecto North West Metropolis, que puede considerarse el precursor de Pete Philly & Perquisite. La colaboración funcionó tan bien que pronto continuaron juntos. En 2003, eran pioneros en los Países Bajos con su mezcla de hip-hop, jazz e instrumentos clásicos como el violonchelo. En los Estados Unidos, en ese momento, existían grupos como A Tribe Called Quest, De La Soul y Guru’s Jazzmatazz. ‘Por eso empezamos a trabajar con un sello estadounidense’, dice Pete Philly.

Time Flies

Su éxito llegó rápidamente. ‘Antes de darnos cuenta, estábamos haciendo 120 conciertos en 2008. Una locura’, dice Perquisite con una amplia sonrisa. Hicieron giras por todas partes: Alemania, Suiza, Austria, Bélgica, Francia, España, Italia, Escandinavia, Serbia, Hungría, Japón, Sudáfrica, Estados Unidos… todo sin parar. Hasta que llegó a su fin en 2009. Pete y Perq tomaron caminos diferentes. Pete, que luchaba contra la enfermedad de Lyme, había trabajado anteriormente con artistas como Gotcha!, Benjamin Herman, volvió a ser solista y buscó colaboraciones con C-Mon & Kypski, entre otros. Perq siguió ocupado con su sello Unexpected Records, colaboró con Kris Berry, produjo para Jeangu Macrooy y Swan, y creó mucha música para películas. Sin embargo, algo seguía inquietándoles: esa química especial entre ellos dos.

La idea de la reunión surgió de Pete. ‘Después de varias aventuras en solitario, sentí que era el momento de crear algo juntos de nuevo. Echaba de menos nuestra colaboración, nuestro sonido único’, explica. Cuando llamó a Pieter, este no necesitó mucho tiempo para pensarlo. ‘En realidad, llevaba años sin subir a un escenario’, dice Pieter. ‘Pero es bueno estar juntos de nuevo. Ahora estamos descubriendo nuevas facetas el uno del otro’. Son precisamente sus diferentes orígenes los que hacen que su colaboración sea tan especial. ‘Nuestra banda en directo es en realidad un gran crossover’, dice Pete. ‘Cada uno viene de un lugar diferente, con diferentes influencias. Eso es exactamente lo que nos hace únicos’. Perq añade: ‘Nos complementamos. Lo que a uno le falta, el otro lo aporta. Eso hace que la música sea más rica’.

En 2023, tras catorce años de ausencia, ofrecieron un espectacular concierto de reencuentro en un AFAS Live lleno hasta la bandera. Les dejó con ganas de más. Con su nuevo álbum «EON», comenzaron una gira europea por clubes, reviviendo viejos tiempos pero también sonando con nueva energía. ‘Técnicamente, han cambiado muchas cosas’, dice Perq. ‘Pero el núcleo sigue siendo el mismo: combinar ritmos y palabras en una historia’. Pete asiente. ‘Hemos aprendido, por separado y juntos. Pero cuando colaboramos, nos entendemos inmediatamente. Eso lo hace creativamente tan fuerte’.

Una celebración de reconocimiento y sorpresa

Durante sus actuaciones, no solo ofrecen canciones antiguas y nuevas, sino también una interacción única con el público. Después del intermedio, por ejemplo, graban sonidos y voces del público. ‘Los proceso en directo para convertirlos en beats y samples’, dice Perq, ‘sobre los que Pete después improvisa. Cada vez sale algo realmente diferente. Además, improvisamos mucho durante el resto del espectáculo. Grabamos todo, así que al final de la gira tenemos una visión completa, sin que dos actuaciones sean iguales’. Y ahora miran hacia el futuro. En 2025, su legendario álbum debut «Mindstate» cumplirá veinte años. Lo celebran con una gira teatral, en la que interpretan sus ya clásicas canciones como «Mystery Repeats», «Time Flies» y «Mellow», pero a través de la lente de todo lo que han experimentado y aprendido durante los últimos años. ‘Esta podría ser perfectamente nuestra última gira; al menos de esta reunión’, indicó Pete cuando concertamos la cita, dos semanas antes en Eindhoven. ‘Así que quien quiera ver a Pete Philly & Perquisite en directo debe darse prisa’.

De repente, Pete se levanta y señala su teléfono móvil. ‘¡Tenemos que salir al escenario pronto!’ Los tres habíamos perdido la noción del tiempo, y la entrevista termina con un rápido apretón de manos y una amplia sonrisa antes de que cada uno tome su propio camino.

Time flies – pero algunas conexiones demuestran ser atemporales.

También te puede interesar: