P. Bailey: No olvidarás su alma

Estimated read time 7 min read

Algunos artistas llegan a la escena con una voz. Otros, como P. Bailey, llegan con un alma. Una potencia de cinco octavas con raíces que abarcan continentes, P. Bailey es un cantante, compositor y embajador del soul cuya música trasciende zonas horarias y tendencias. Desde los pasillos de una escuela primaria del Reino Unido hasta las listas musicales internacionales y colocaciones de sincronización en todo el mundo, su historia es una de pasión, perseverancia y talento puro.

Nos encontramos con P. Bailey para rastrear su viaje—desde las influencias tempranas y momentos de ruptura hasta la sabiduría duramente ganada de un artista que aún canta con el mismo fuego que lo encendió por primera vez hace décadas.

Del Reino Unido a Canadá: Un alma despierta

Las raíces musicales de P. Bailey comienzan al otro lado del Atlántico, nacido en el Reino Unido durante los primeros días de una revolución cultural. ‘La explosión musical británica comenzó cuando estaba allí’, recuerda. ‘Esa fue mi influencia temprana—el sonido que me llevó a Canadá.’

Pero no fueron solo los Beatles o los Stones los que lo formaron. Fue algo más lleno de alma—más crudo, más profundo. ‘Motown y Muscle Shoals… su alma me habló a mí y a mi alma’, dice. ‘Me conmovió como si estuviera viviendo una experiencia de vida pasada. Se sentía tan familiar, como si ya fuera parte de mí.’

Un momento crucial en la escuela primaria marcó toda la diferencia. Durante una clase de música, el director entró inesperadamente. Bailey asumió que estaba en problemas. Después de la clase, con el corazón acelerado, esperó ser reprendido. En cambio, su profesora, la señorita Johnston, lo miró a los ojos y dijo: ‘Eres realmente bueno. Deberías seguir este camino.’ Su creencia—y la de su profesor de música—fue la chispa que nunca se desvaneció.

La voz interior: Construir un rango, encontrar un sonido

Sin entrenamiento formal, P. Bailey desarrolló un rango impresionante de cinco octavas escuchando, imitando y practicando incansablemente. ‘Escuchaba mis discos favoritos e imitaba tanto artistas masculinos como femeninos hasta conseguir el rango’, explica. ‘Trabajé duro en ello.’ «Songs in the Key of Life» de Stevie Wonder se convirtió en un punto de referencia personal. ¿Michael Jackson? ‘Desde el minuto en que explotó en la escena, supe que sería genial’, dice Bailey.

Su voz, a menudo comparada con la de Ron Isley, lleva una suavidad sedosa y una aspereza emocional que corta directamente. ‘¡Excelente comparación!’ dice. ‘Amaba a los Isley Brothers—la voz de Ron tenía esa profundidad, ese sentimiento. Solía escuchar mucho de ellos.’ Bailey escribe tanto desde la experiencia personal como desde verdades universales. ‘A veces es amor. A veces pérdida. Pero siempre es real’, dice. Su canción «Melody» es destacada—una muestra tanto de acrobacias vocales como de narración emocional cruda. ‘Estaba alcanzando algunas notas locas en esa melodía’, se ríe.

Cruzando géneros, rompiendo barreras

Uno de los momentos más surrealistas de su carrera llegó inesperadamente: una pista que había escrito, «Part-Time Lover», fue sampleada por Rick James para la película «Colours». ‘Fue loco’, dice, aún con un toque de incredulidad. ‘Conocí a la banda en un club nocturno en Montreal y les di mi demo. Nos mantuvimos en contacto durante seis meses, pero no tenía idea de que Rick estaba escuchando—hasta que el sample apareció en la banda sonora de la película.’

Otro punto de inflexión llegó con su pista house «Get On Board», que subió al número 3 en las listas británicas y le valió un premio. ‘Comencé con música house, pero siempre fui un cabeza urbano de corazón’, dice. ‘El productor tomó mi canción de R&B y la convirtió en una pista house. Era nuevo en el house entonces—pero me enamoré de ello, especialmente del material soulful.’

Bailey continuó expandiendo su paleta musical con colaboraciones—más notablemente con Walter P.P.K (nombrado por la pistola de James Bond, un guiño juguetón a los nombres del trío: Peter, Paul y Ken) y el productor DJ Robby Demlakian, a quien conoció mientras filmaba una película. Su química creativa llevó el R&B a una nueva dimensión lista para el baile.

Volviéndose global: Contratos, sincronizaciones y alma a través de fronteras

Con música licenciada para cine, TV e incluso actuaciones de danza deportiva, Bailey se ha convertido en un nombre buscado en el mundo de la sincronización. ‘Siempre he estado buscando colocaciones, así que me alegré por las oportunidades’, dice. ‘Amo este medio y siempre estoy buscando relaciones con supervisores musicales o agentes de sincronización.’

Ha firmado contratos en África, Italia, China y Corea del Sur, un testimonio tanto de su adaptabilidad como de su atractivo global. Pero navegar aguas internacionales no ha estado sin lecciones. ‘Ir a Midem y trabajar con Global Soul me enseñó mucho’, explica. ‘No todos los acuerdos son iguales. Obtener asesoramiento legal, aprender a negociar—ha sido una curva de aprendizaje.’ Al escribir para sincronización, Bailey cambia su lente lírica. ‘La única diferencia está en los temas. Lo mantengo universal—sin persona, lugar o cosa—para que pueda encajar en diferentes contextos. De esa manera, la canción funciona para sincronización y para sencillos o álbumes.’

Nuevas vibras, sentimientos atemporales

El reciente sencillo de P. Bailey «Catching Feelings» nació de una vibra y una conversación. ‘La canción simplemente cobró vida’, dice. ‘Un actor famoso incluso me dijo que es una gran canción. Y un montón de grupos de baile querían coreografiarla. Eso se sintió bien.’ El video acompañante chisporrotea con energía y movimiento. ‘Solo dejé que los bailarines hicieran lo suyo’, agrega. ‘Ellos le dieron vida.’

Luego está «Just For You», una pista profundamente emocional inspirada por la pérdida de un ser querido. ‘Estaba devastado’, dice Bailey, suavizando su tono. ‘De ahí vino la inspiración. No es mi más nuevo, pero es uno de mis más honestos.’ Aunque está abierto a explorar nuevos estilos, se está enfocando ahora en mantener las cosas ‘tradicionales’—un regreso a las raíces que comenzaron todo.

Legado, base y el alma que permanece

Mirando hacia atrás, el momento de mayor orgullo de P. Bailey no es una posición en las listas o un premio. Es la resistencia. ‘Que aún esté aquí, haciendo cosas en una industria difícil que te fuerza a adaptarte… eso es algo de lo que estoy orgulloso.’ Su definición de éxito ha cambiado con el tiempo. ‘Es hacer lo que amas, sin importar las dificultades’, dice. ‘Porque para esto nací desde el día uno.’

Cuando la industria abruma, regresa al principio. ‘Escuchar mis discos favoritos—eso es lo que me tranquiliza y me inspira.’ Preguntado qué quiere que sientan los oyentes después de escuchar su música, hace una pausa. ‘Nunca realmente pensé en eso’, admite. ‘Pero tal vez… ‘Él hizo lo que amaba. Ya sea que hiciera dinero o no, lo hizo por el amor de todo.» ¿Y la frase que lo ha seguido durante años—’No olvidarás su alma’? ‘Si no me sientes cuando escuchas’, dice, ‘entonces no te tocó. Estoy tratando de tocar tu alma. Esa es la misión. Solo lo hago con corazón y alma.’

También te puede interesar: