Reseñas de álbumes: I Prevail, Cardi B y más

Estimated read time 5 min read

Cada semana llegan a la redacción de Maxazine decenas de álbumes nuevos. Demasiados para escucharlos todos, y mucho menos revisarlos. Garantiza que se dejen atrás demasiados álbumes. Y eso es una pena. Por eso hoy publicamos un resumen de los álbumes que llegan a los editores en breves reseñas.

I Prevail – Violent Nature

I Prevail ofrecen con «Violent Nature» una potente mezcla de metalcore y rock moderno que refleja perfectamente su evolución como banda. El álbum se abre de manera explosiva con temas agresivos que muestran su sonido característico de riffs pesados combinados con estribillos melódicos. Canciones como ‘Body Bag’ y ‘Bad Things’ demuestran su capacidad para equilibrar los elementos más duros de su música con componentes más accesibles. La producción es nítida y moderna, cada instrumento es claramente audible sin que el conjunto suene sobreproducido. Los vocalistas Brian Burkheiser y Eric Vanlerberghe alternan hábilmente entre voces limpias y gritos agresivos, creando un sonido dinámico que nunca resulta aburrido. El álbum también incluye momentos sorprendentes donde la banda experimenta con elementos electrónicos, dando un giro contemporáneo a su sonido. «Violent Nature» confirma la posición de I Prevail como una de las bandas líderes en la escena moderna del metalcore. (Anton Dupont) (7/10) (Fearless Records)

Kamelot – Ascension 1995-1998

Kamelot bucea en su archivo con «Ascension 1995-1998», una compilación que documenta los primeros años de la banda antes de que Roy Khan se uniera. Este período, a menudo eclipsado por el éxito posterior de la banda, merece más atención, y este lanzamiento da a los fans la oportunidad de entender la evolución de Kamelot. Las canciones muestran una banda que aún estaba formando su identidad, experimentando con diferentes elementos de power metal y rock progresivo. El trabajo de guitarra de Thomas Youngblood ya era impresionante, y estas pistas muestran su desarrollo como compositor. Las voces de los distintos cantantes de la época son variadas, algunas más fuertes que otras, pero todas contribuyen a la historia del grupo. La remasterización da vida a estas grabaciones antiguas sin perder su carácter original. Para los fans del metal sinfónico y power metal, esta compilación ofrece una visión fascinante de las raíces de una de las bandas más exitosas del género. (Norman van den Wildenberg) (6/10) (Noise Records)

Primal Fear – Domination

Primal Fear mantienen alto el estandarte del power metal clásico con «Domination», un álbum que demuestra que la banda todavía sabe cómo dominar después de más de 25 años. Los potentes vocals de Ralf Scheepers siguen siendo el corazón del grupo, capaces de pasar de alturas operáticas a graves agresivos con una facilidad que pocos cantantes pueden igualar. El trabajo de guitarra de Magnus Karlsson y Alex Beyrodt es técnicamente excelente sin sacrificar la melodía, con solos tanto virtuosos como emotivos. El álbum se abre de manera explosiva y mantiene esa energía durante toda su duración, con temas que van desde himnos rápidos hasta épicos de tempo medio. La producción es cristalina, dando a cada componente de la banda espacio para brillar. Canciones como ‘King of Madness’ y ‘The Devil in Me’ son piezas de power metal perfectamente construidas que encantarán tanto a fans de la vieja escuela como a nuevos oyentes. «Domination» demuestra que la experiencia y el oficio aún triunfan sobre las tendencias. (Tobias Braun) (8/10) (Reigning Phoenix Music)

Robin Kester – Dark Sky Reserve

Robin Kester regresa con su segundo álbum «Dark Sky Reserve», una banda sonora para todos los pensamientos que emergen una vez que cae el silencio. Tras el muy aclamado debut «Honeycomb Shades» de 2023, la música de Rotterdam muestra su crecimiento artístico. Por primera vez grabó en el extranjero, en Bristol con el productor Ali Chant, conocido por su trabajo con PJ Harvey y Perfume Genius. Este nuevo álbum combina arreglos minimalistas con tonos ricos y cálidos, inspirados en Talk Talk, Portishead, Air y PJ Harvey. Las diez canciones, incluyendo ‘An Hour Per Day’, ‘Happy Sad (It’s A Party)’ y ‘Perspective’, reflejan la lucha interna de Kester con la autoaceptación y cuestiones existenciales. Muchas de las canciones se crearon por la noche, cuando se sentía segura de ser ella misma sin expectativas externas. Una experiencia especial en el embalse de Talybont-on-Usk en Gales inspiró tres canciones cruciales y la ayudó a salir de un bloqueo creativo. El álbum equilibra oscuridad y esperanza, perfeccionando aún más el talento de Kester para el pop delicadamente estratificado. (Norman van den Wildenberg) (8/10) (Memphis Industries)

Cardi B – Am I the Drama?

Cardi B regresa con su esperado segundo álbum de estudio «Am I the Drama?», un torbellino de contradicción y ambición que refleja exactamente dónde se encuentra la rapera en este momento. El álbum se mueve sin esfuerzo de himnos de club a confesiones íntimas, de la jactancia a la vulnerabilidad. Canciones como ‘Enough (Miami)’ muestran el inigualable flow y valentía de Cardi, mientras que temas como ‘I Like It Like That’ revelan su lado más reflexivo. La producción, que va de beats pesados de trap a ritmos inspirados en la música latina, respalda perfectamente su versatilidad. Las colaboraciones de artistas como Selena Gomez y Summer Walker añaden dimensiones adicionales a la narrativa. El álbum es, de hecho, caótico y extenso, pero eso es precisamente lo que lo hace tan auténtico. «Am I the Drama?» no es una obra maestra pulida, sino un retrato honesto de una artista que lidia con la fama, las relaciones y la auto-reflexión. (William Brown) (7/10) (Atlantic Records)

También te puede interesar: