Amarrai Cabell – happily miserable

Estimated read time 3 min read

Amarrai Cabell, de St. Louis, ha lanzado un nuevo álbum: «happily miserable». Este álbum nos introduce en su estilo oscuro, indie y alternativo. Su sonido resulta refrescante y distintivo dentro del panorama musical actual. «Happily Miserable» es la primera parte de una trilogía anunciada, por lo que los fans pueden esperar más de Cabell en el futuro. El viaje musical que inicia con este disco promete una evolución interesante de su visión artística.

«saint louis, missouri» abre el álbum con una oda a su ciudad natal. Las influencias locales están sutilmente tejidas en su música. El título del álbum refleja la contradicción emocional que recorre las diecinueve canciones. Esta paradoja constituye el núcleo del disco. Cabell se mueve con facilidad entre momentos de melancolía introspectiva y destellos inesperados de esperanza. La canción principal, «happily miserable, (V2)», captura la esencia del álbum entero. Combina guitarras melancólicas con la voz envolvente de Cabell. La tensión emocional entre tristeza y aceptación se expresa a la perfección en esta pieza central.

El sencillo actual, «glass house», funciona como una excelente introducción a la visión artística de Cabell. En esta canción aborda temas vulnerables con una producción envolvente. La honestidad de sus letras contrasta con la metáfora protectora del título. La melodía es pegadiza y anima a escucharla una y otra vez.

Temas como «if Life is unfair doesn’t that make it fair for everyone» muestran su lado más profundo. Solo el título ya plantea preguntas filosóficas que Cabell desarrolla en sus letras. También «my therapist has a therapist» revela cómo reflexiona sobre emociones complejas. Se atreve a explorar los lados oscuros de la salud mental.

Una pista especial, aunque demasiado corta, es «Ryan Breaux Interlude». Esta pieza instrumental rinde homenaje al fallecido hermano de Frank Ocean, quien desempeñó un papel importante en el desarrollo musical temprano de Cabell. Además, Cabell canta algunas canciones en francés, como «Écoute, je ne peux plus faire ça» y «fleur du mal». Utiliza el idioma como un instrumento más para enriquecer su expresión artística. Los títulos en francés, y también las frases en francés presentes en otras canciones, añaden una dimensión poética a su obra. La profundidad emocional de este tributo se siente con fuerza y aporta una capa adicional de autenticidad al álbum.

En «berengaria of navarre», Cabell incorpora elementos históricos en su música. Esta referencia a la reina medieval muestra que se inspira en fuentes poco comunes. Estas influencias tan diversas enriquecen el álbum y lo hacen interesante. Crean un tapiz musical que merece múltiples escuchas. La producción oscila entre la sencillez y la complejidad. Partes acústicas se transforman sin esfuerzo en sonidos electrónicos. Esta dinámica mantiene al oyente atento y aporta giros sorprendentes. Lo único desafortunado es que algunos temas terminan de forma abrupta. El álbum cierra con «game of thrones», una canción ambiciosa que subraya el carácter épico de los conflictos personales.

Con «happily miserable», Amarrai Cabell ha creado un álbum interesante. Confirma su lugar como innovador dentro de la música alternativa. Este disco revela a un artista que no teme transformar experiencias personales en temas universales. Su talento para combinar distintos estilos hace de este álbum una propuesta fascinante para los amantes de la música innovadora. (8/10) (BHD Factory)

También te puede interesar: