Paul Weller – Find El Dorado

Estimated read time 4 min read

Veintiún años después de su primer álbum de versiones «Studio 150», Paul Weller regresa a la reinterpretación de canciones de otros con «Find El Dorado». Mientras que su intento anterior aún se sentía como el trabajo de un artista tratando de recuperar su creatividad, el Modfather de 67 años ahora presenta una declaración reflexiva y personal. Esta no es una colección aleatoria de canciones favoritas, sino más bien un mapa de ADN emocional y musical de un artista que ha mostrado un gusto musical excepcional durante toda su vida.

El álbum abre con «Handouts in the Rain» de Richie Havens, en la que Weller, junto con Declan O’Rourke, ofrece una oda atemporal a la injusticia social. La producción del colaborador habitual Steve Cradock es notablemente contenida, haciendo espacio para arreglos sutiles de Hannah Peel. Este enfoque apagado caracteriza todo el álbum y permite que la voz madura de Weller brille de manera óptima. Las canciones provienen principalmente de principios de los años setenta, cuando el propio Weller era un adolescente, y reflejan un período en el que estaba formando su gusto musical.

Las elecciones de canciones atestiguan el gusto ecléctico de Weller y su capacidad para encontrar gemas en los rincones más inesperados de la historia musical. «Nobody’s Fool», originalmente el tema de la serie televisiva Budgie y escrita por Ray Davies bajo el seudónimo Cold Turkey, recibe la reverencia que merece. «Lawdy Rolla» de la formación francesa The Guerrillas es transformada por Weller en una poderosa interpretación de gospel-rock, mientras que «Where There’s Smoke, There’s Fire» insufla nueva vida a una gema funk olvidada de 1984 de Willie Griffin.

Las contribuciones de invitados están cuidadosamente elegidas y agregan valor sin dominar el álbum. Noel Gallagher toca guitarra discretamente en la canción título «El Dorado» del compositor norirlandés Eamon Friel, mientras que Robert Plant presta su voz distintiva al cierre «Clive’s Song» de Hamish Imlach. Esta colaboración entre dos leyendas de diferentes generaciones forma un punto culminante conmovedor en el que ambas voces se entrelazan elegantemente.

La interpretación de Weller de «I Started a Joke» de los Bee Gees muestra su capacidad para dar a las canciones conocidas una nueva dimensión sin perder su esencia. «Pinball» de Brian Protheroe de 1974 recibe un solo de saxofón melancólico de Jacko Peake, mientras que «One Last Cold Kiss», popularizada por Christy Moore, respira una atmósfera medieval gracias a la contribución de Amelia Coburn.

El álbum logra crear una experiencia de escucha coherente a pesar de las fuentes variadas. Todas las canciones comparten un trasfondo melancólico que se adapta a la fase reflexiva de la vida de Weller. La producción se mantiene deliberadamente sobria, con guitarras acústicas, cuerdas sutiles y guitarra pedal steel sensible tomando la delantera. Este sonido minimalista subraya la intimidad de las interpretaciones.

Mientras que «Studio 150» a veces se sentía forzado, «Find El Dorado» irradia calidez natural y autenticidad. Weller demuestra claramente por qué estas canciones específicas lo han conmovido y logra transmitir esa conexión emocional al oyente. El álbum funciona tanto como una declaración personal como un viaje educativo a través de rincones menos conocidos de la música pop.

La única nota crítica concierne algunos momentos donde el enfoque vocal de Weller se vuelve ligeramente demasiado pesado, rompiendo la atmósfera íntima. El álbum también podría haberse beneficiado de una selección algo más ajustada, ya que algunas pistas causan más impresión que otras.

«Find El Dorado» confirma la posición de Weller como uno de los artistas más aventureros y amantes de la música de su generación. El álbum muestra un artista que aún siente curiosidad por la música y está dispuesto a dejar su ego de lado para servir a las canciones. Para los amantes tanto del trabajo de Weller como de las gemas ocultas de la música pop, esta es una adición valiosa a su extenso catálogo. (7/10) (Parlophone Records)

También te puede interesar: