Mogwai – The Bad Fire

Estimated read time 4 min read

En el trigésimo año de su existencia, la formación escocesa de post-rock Mogwai regresa con «The Bad Fire», un álbum cuyo título proviene del dialecto de Glasgow para ‘infierno’. Este nombre no es una coincidencia: durante las grabaciones, el multiinstrumentista Barry Burns luchó contra la enfermedad potencialmente mortal de su joven hija. Lo que sigue es una colección que podría describirse como ‘PTTR’ (Post-Trauma Therapy Rock), un viaje que trasciende géneros desde la oscuridad hasta la luz.

La elección del productor John Congleton resulta ser un acierto. Mientras que su anterior productor, Dave Fridmann, se alejaba cada vez más del sonido post-rock, Congleton demuestra aquí que comprende perfectamente la esencia de Mogwai. Construye sobre la base del casi perfecto «As the Love Continues», pero añade su propia firma sin empujar a la banda hacia las producciones pulidas del indie rock contemporáneo. La energía cruda que previamente capturó con bandas como Explosions in the Sky y Sigur Rós encuentra aquí una nueva forma en el característico paisaje sonoro de Mogwai.

El álbum comienza con «God Gets You Back», un tema que empieza como un susurro y se convierte en un huracán de sonido. Es una introducción perfecta para lo que viene: un álbum que constantemente equilibra la intimidad con una fuerza arrolladora. La banda navega a través de estos contrastes con una elegancia que solo se consigue con treinta años de experiencia.

El punto culminante del álbum es, sin duda, «Pale Vegan Hip Pain», un título que por sí solo captura perfectamente la actitud irónica de la banda. Pero detrás de ese título se esconde una composición que tiembla como una hoja joven en un viento frío: frágil, introspectiva e indescriptiblemente hermosa en su vulnerabilidad. Es en estos momentos cuando el poder sanador de la música se vuelve tangible.

A medida que avanza el álbum, la banda muestra una sorprendente accesibilidad. Canciones como «Hammer Room» y «18 Volcanoes» demuestran que Mogwai, quizás suavizados con los años, también pueden producir material apto para la radio sin perder su identidad. Un desarrollo que, sin duda, reforzará su presencia en los escenarios de los festivales este verano. «Hammer Room», en particular, sorprende con sus casi alegres arreglos de piano, un raro momento de optimismo sin filtros en el universo de Mogwai.

La odisea de siete minutos «If You Find This World Bad, You Should See Some of the Others» forma el núcleo emocional del álbum. Es una pieza que reinventa la esencia del post-rock para una nueva generación de oyentes, con la construcción característica de Mogwai desde un comienzo contenido hasta un final abrumador.

«The Bad Fire» es un álbum que impulsa a la banda hacia adelante. Mientras que algunos veteranos se aferran a fórmulas probadas, Mogwai se atreve a experimentar dentro de los límites de su sonido distintivo. Para el oyente dedicado, se despliega un nuevo camino, pavimentado con elementos familiares pero que conduce a horizontes desconocidos.

Este undécimo álbum de Mogwai invita a escucharlo repetidamente, pero aún más a experimentar estas canciones en vivo. La dinámica y la complejidad de temas como «God Gets You Back» y «Lion Rumpus» prometen convertirse en muros de sonido atronadores en el directo, sacudiendo al público en el acto. Es un testimonio de una banda que, incluso después de tres décadas, se niega a quedarse quieta, demostrando que el post-rock todavía puede sorprender, sanar y conectar. (8/10) (Rock Action Records)

También te puede interesar: