Reseñas de álbumes: Ben Mazué, Panda Bear y más

Estimated read time 7 min read

Cada semana llegan a la redacción de Maxazine decenas de álbumes nuevos. Demasiados para escucharlos todos, y mucho menos revisarlos. Garantiza que se dejen atrás demasiados álbumes. Y eso es una pena. Por eso hoy publicamos un resumen de los álbumes que llegan a los editores en breves reseñas.

Nanani Haruta – The Vibe

En realidad, solo hay una referencia real cuando se trata del trombón en el jazz: Jay Jay Johnson. Su magnus opus «The Eminent» apareció hace unos años en un hermoso álbum doble. El trombón es un instrumento difícil en el jazz, lo que hace que sea aún más loable cuando un joven músico de jazz asume el desafío. La japonesa Nanani Haruta comenzó con el piano pero luego cambió al instrumento de viento. «The Vibe» es su debut que casi naturalmente comienza con una pieza que la pianista Renee Rosnes escribió para Johnson. En este «Girlie’s World», ella muestra inmediatamente que puede convertirse en una digna sucesora, aunque son zapatos grandes para llenar. Sin embargo, tenemos confianza. Su tono es fresco, bien articulado, y claramente articulado incluso en tempos más rápidos, algo que muestra que domina absolutamente el instrumento, aunque no está de más que su mentor Michael Dease acompañe en muchas piezas con un saxofón barítono. El resultado es un sonido hermoso y rico que se destaca especialmente en sus propias composiciones como la melancólica «Heartstrings» – en la que hace sonar el trombón de manera muy sutil – y la maravillosa «Unchained Melody» como punto culminante y también cierre de un álbum que nos deja lo suficientemente curiosos. El año pasado, Haruta ganó el prestigioso Carl Fontana Jazz Trombone Competition. Merecidamente. Porque está claro que estamos ante un talento. (Jeroen Mulder) (7/10) (Origin Records)

Fields of Næcluda – UBUNTU

Fields of Næcluda es una banda francesa de prog crossover formada por el cantante, bajista y tecladista Michel Teyssier, el guitarrista Etienne Doucet y el baterista Mathieu Schricke. «UBUNTU» es el segundo álbum de este trío. Chris Edrich y Pierrick Noel, que también han trabajado con actos similares como Leprous y The Ocean, son responsables del excelente sonido transparente. Sobre la oferta musical, puedo ser breve. Durante una hora, escuchamos rock post-progresivo bien ejecutado que agradará especialmente a los fans de las mencionadas bandas Leprous y The Ocean. Las personas que aprecian a Steven Wilson definitivamente deberían escuchar «UBUNTU». Las pistas que destacan son «Lost In Translation» y la pista de cierre que da título al álbum «UBUNTU» con una hermosa flauta que asegura que esta canción destaque un poco más que el resto de las composiciones. (Ad Keepers) (7/10) (Inouïe Distribution/Tchookar)

Everything Is Recorded – Richard Russel is Temporary

En el nuevo universo de Richard Russell «Temporary», la innovación electrónica y la tradición folk se fusionan en una meditación inmersiva sobre la impermanencia. Como mente maestra detrás de XL Recordings, reúne una impresionante constelación de voces—desde Florence Welch hasta Jah Wobble y Maddy Prior—en una producción que se siente como un ejercicio kata cuidadosamente diseñado. ‘My and Me’ se abre como un encantamiento sensorial que atrae físicamente a los oyentes hacia los altavoces, mientras que ‘Porcupine Tattoo’ entrelaza la vulnerabilidad cristalina de Noah Cyrus con el barítono cavernoso de Bill Callahan—una armonía improbable pero devastadora. El álbum culmina en ‘Never Felt Better’, una composición de una belleza tan estremecedora que te deja sin aliento. La producción de Russell funciona como una arquitectura emocional en la que las texturas digitales y las voces orgánicas se refuerzan mutuamente. Si «Temporary» no alcanza la perfección, es solo porque no inventa un lenguaje musical completamente nuevo. Sin embargo, Russell crea una obra esencial que, irónicamente dado el título, deja una impresión permanente—uno de los lanzamientos más convincentes del año. (Jan Vranken) (9/10) (XL Recordings LTD)

Ben Mazué – Famille

En «Famille», el quinto álbum del cantante francés Ben Mazué, presenciamos una hermosa transformación. Donde su trabajo anterior estaba a menudo impregnado de melancolía introspectiva, aquí se despliega un paisaje sonoro más ligero y universal que nos abraza a todos. Las once composiciones fluyen como una refrescante brisa veraniega a través de los altavoces, con la voz característica de Mazué—simultáneamente aterciopelada y cruda—llevada por arreglos que sorprenden sin alienar. Este cóctel musical burbujea con espontaneidad e inteligencia. Temáticamente, la familia forma la columna vertebral de este álbum. Mazué pinta con pinceles sutiles retratos de la paternidad (‘C’est l’heure’), la infancia (‘Tony Micelli’) y la compleja dinámica familiar que nos moldea a todos. En ‘Cécile Gagnant’, incluso se dirige a una hija que nunca tuvo—un momento conmovedor de intimidad hipotética. Pero la mirada de Mazué va más allá de su historia personal. En canciones como ‘La valse de mamie’ y ‘Tous tes amis l’adorent’, se transforma en un narrador magistral que siente y da voz a las vidas de otros con precisión respetuosa. «Famille» es, en última instancia, un álbum brillante que, a pesar de sus temas serios, se siente como una bebida refrescante en un caluroso día de verano—vigorizante, ligeramente embriagador y con un regusto que invita a otro sorbo. (Jan Vranken) (8/10) (Sony Music Entertainment)

Panda Bear – Sinister Grift

En el paisaje crepuscular entre la experimentación y la accesibilidad, cobra vida el último álbum de Noah Lennox. «Sinister Grift» marca el regreso de Panda Bear después de cinco años de silencio, un álbum que se siente tanto familiar como sorprendente en su legado musical. Donde el trabajo anterior de Lennox a menudo se ahogaba en reverberación y samples, este disco respira una frescura directa, con solo el exceso de reverberación permaneciendo como recordatorio de trabajos anteriores. Las armonías al estilo de los Beach Boys permanecen, pero ahora están integradas en una rica paleta instrumental que Lennox toca en gran parte él mismo. El resultado es una colección de canciones pop al estilo Beatles que atraen sin esfuerzo al oído mientras revelan simultáneamente una capa emocional más profunda. ‘Praise’ se abre como una invitación colorida, armoniosa y accesible, pero pronto ‘Anywhere But Here’ despliega el talento de Lennox para crear paisajes sonoros que brillan y proyectan sombras. El lado A forma un viaje caleidoscópico en el que texturas melódicas desde el reggae hasta el latín se entrelazan con reflexiones penetrantes sobre la vida después del divorcio. Cuando llegamos al lado B, el tono se profundiza notablemente. ‘Left In The Cold’ y ‘Elegy For Noah’ muestran la versatilidad vocal de Lennox en su punto máximo, donde sus armonías inspiradas en Brian Wilson se transforman en algo que se siente a la vez juguetón y trascendental. El espíritu experimental que caracteriza la primera mitad cristaliza aquí en una coherencia dolorosamente impactante. Por primera vez en su carrera en solitario, Lennox ha invitado a todos los miembros de Animal Collective, junto con invitados como Cindy Lee y Rivka Ravede de Spirit of the Beehive. Esta colaboración le da al álbum una energía cálida y colectiva que se siente sorprendente dentro de la obra de Panda Bear. «Sinister Grift» es un álbum de paradojas y contrastes que se presenta con una intención cristalina a pesar de su complejidad. Mientras las notas finales se desvanecen, notas que tu mano ya está alcanzando la aguja para comenzar el viaje nuevamente—todavía hay tantas esquinas musicales por re-explorar. (Anton Dupont) (7/10) (Domino Recording Ltd)

También te puede interesar: